Quienes somos

Somos una Institución dedicada a la asistencia integral, re-establecimiento y cuidado de la salud mental de las personas, desde hace más de 50 años.

Nuestros profesionales desarrollan un plan terapéutico-asistencial integral y personalizado, con objetivos estratégicos en las diferentes esferas de la persona, basados en la última evidencia científica disponible y realizando una valoración multidimensional de las necesidades, las demandas, los factores de protección, el nivel de riesgo, el grado de afectación y las particularidades del entorno.

El mismo contempla un seguimiento post alta, que permite conocer si se han internalizado los cambios producidos durante el tratamiento y si éstos persisten en el tiempo, facilitando así la detección e instrumentación de intervenciones oportunas y adecuadas, en caso de ser necesario.

Creemos que la familia y/o entorno afectivo constituyen un soporte comunitario esencial, por ello contamos con un programa específico en el que se fomenta su dinamismo saludable, trabajando el apoyo en situaciones de crisis decodificando la información, promoviendo competencias para mejorar la convivencia y forjar habilidades para la resolución de dificultades. Se generan así recursos para el afrontamiento de conflictos, la modificación de aspectos disfuncionales, el cambio de respuestas emocionales inadecuadas y mejoramiento de la comunicación, todo ello orientado a restablecer el equilibrio y la salud de la unidad socioafectiva/familiar.

La Salud Mental es un factor esencial para el desarrollo personal, el mantenimiento de una vida activa y el sostenimiento de relaciones sociales; por ello todo plan terapéutico debe incluir la rehabilitación psicosocial dentro de los objetivos estratégicos. Esto significa recuperar funcionalidades en las distintas áreas de la vida que puedan verse alteradas por el padecimiento mental y/o consumo de sustancias psicoactivas. El desarrollo de habilidades sociales, la estimulación cognitiva, la psicoeducación, la potenciación de la autonomía y el autocuidado, son fundamentales para favorecer la calidad de vida de las personas.

Consideramos importante el promover actividades abiertas a la comunidad, para que todos participemos simultáneamente en la responsabilidad del proceso rehabilitador e integrador de las personas, mediante la concientización, y la promoción de la disolución tanto de prejuicios como de barreras sociales.

Planteamos así, una reforma en la atención de Salud Mental y consumo de sustancias psicoactivas, basado en:

• Servicios orientados a las necesidades de las personas

• Visión multidimensional con interdisciplinariedad de los equipos

• Abordaje preventivo-terapéutico-rehabilitador con eje en la persona

• Participación activa de las familias, el entorno afectivo y la comunidad

Nuestra historia

En el año 1967, tres médicos psiquiatras el Dr. Pedro Pascual Cimini, el Dr. Mario Rubens Santos y el Dr. Mario S. Ambrona decidieron cambiar el viejo estilo de las clínicas para “enfermos mentales” -como entonces se los denominaba- de antiguas casonas anexadas tipo laberintos, donde las personas estaban confinadas.

En busca de ese objetivo, interesan a otro médico, esta vez era un pediatra, el Dr. Osvaldo Antonio Angellotti, quien aportó su visión emprendedora. Entusiasmados con la idea se unieron otros socios, uno de ellos dueño de una empresa constructora, el Sr. Francisco De Luca y el farmacéutico José Arias Zarini, que contribuyeron con la financiación del nuevo emprendimiento.

Es así como se conformó la sociedad de la Clínica San Jorge, y a mediados de dicho año comenzó la construcción del nuevo edificio, cuya concepción y diseño se basó en ser un lugar donde las personas pudieran convivir y moverse libremente, logrando una pronta recuperación y rehabilitación psicosocial.

Finalmente, el día 30 de agosto de 1969 se inauguró la clínica, hecho esperado con entusiasmo por parte de sus dueños y con ansias por parte de muchos especialistas, quiénes sabían que sus pacientes ahora sí contarían con un ambiente asistencial confortable y con personal especialmente entrenado para su atención. Tal fue la repercusión de la nueva clínica que desde numerosas ciudades del interior, y hasta del exterior del país, se derivaron personas para su tratamiento.

Muchas Obras Sociales, pronto se interesaron en el estilo y decidieron comenzar a atender a sus afiliados en la Clínica San Jorge, por lo que rápidamente su capacidad original de 180 camas se vió colmada.

Con el tiempo y respondiendo a las necesidades asistenciales, se fueron incorporando nuevos servicios, como el Hospital de Día y la Atención Domiciliaria, complementándose así el abordaje y la rehabilitación de la salud mental que ya se realizaba a través de los Consultorios Externos y el área de Internación.

En consonancia con la modificación y actualización de los criterios relacionados con las comodidades edilicias y categoría del establecimiento (desde el aspecto funcional), en el año 1985 -sin interrumpir el funcionamiento institucional- se procedió a realizar una importante reforma en la infraestructura, reduciendo la cantidad de plazas de internación en un 30% para incorporar un baño privado a cada una de las habitaciones. Ésto, junto a otros recambios sustanciales en el equipamiento y el mobiliario, mejoró de sobremanera el aspecto hotelero, acrecentándose aún más la imagen positiva de la Institución.

Desde entonces, quiénes conformamos Clínica San Jorge mantenemos la calidad asistencial, el esmero, la amabilidad, y por sobre todo la responsabilidad tanto personal como profesional, que dieron origen a nuestra institución y que nos impulsa día a día a mejorar y seguir acompañando tanto a las personas como a su entorno cercano.

Sitios de interés

Te ofrecemos los links a sitios de la salud que pueden interesarte.

Ministerio de Salud de la Pcia. de Bs As
Caja de Médicos de la Pcia. de Bs. As.
Superintendencia de Servicios de Salud